"La salud es un estado normal. Es un deber no sólo conseguirla sino también mantenerla." (Joseph H. Pilates)
Hola amigos! Ya tenía ganas de empezar con Pilates... y año nuevo vida nueva ¿no? ;-)
El Pilates hoy en día ya es muy conocido, pero, a veces, aún sigue siendo un gran desconocido... que si es parecido al yoga, que si son ejercicios de relajación, que si son estiramientos... pues bien nada de esto está en lo cierto.
Mi intención con estos post que irán viniendo no es sólo ofrecer una batería de ejercicios de Pilates para poder trabajar en casa o en cualquier lugar, sino dar la oportunidad, a todo el mundo que lo siga, de descubrir la verdadera esencia de Pilates y sus valiosos beneficios, además de poder comprobarlo en su propio cuerpo.
Para empezar es importante que sepamos quién fue Joseph Pilates y cómo, cuándo y por qué creo este método de trabajo al que él llamó <<Contrology>> contrología.
Joseph Humbertus Pilates nació en 1880 en Alemania, cerca de Dusseldorf. Su infancia estuvo marcada por la enfermedad, asma, raquitismo, fiebre reumática, pecho hundido... Así que, desde muy temprana edad, dirigió todo su interés y energía a recuperar su salud y condición física. De manera que con tan sólo 14 años su forma física era tan buena que trabajó como modelo de mapas anatómicos. Estudió el movimiento de los animales y se especializó en diversas disciplinas como gimnasia, culturismo, yoga, esquí, submarinismo...
En 1912 se trasladó a Reino Unido donde trabajó como artista de circo y boxeador. También enseñaba defensa personal a detectives. Pero al estallar la I Guerra Mundial fue hecho prisionero a causa de su nacionalidad. Y fue precisamente allí, en el campo de concentración de la isla de Man, donde empezó a desarrollar una rutina de entrenamiento para el resto de prisioneros. Tras la pandemia de gripe del 18 ninguno de los presos que siguió el entrenamiento de Pilates falleció.
Después de la guerra, Pilates regresó a Alemania, a Hamburgo, allí entrenó a la policía local y fue reclutado también, para entrenar al ejército. Pero con la subida al poder del partido nazi decide marcharse de Alemania y emigra a Estados Unidos a comienzos de los años 20 donde creó su primer estudio, en la 8ª Avenida de Manhattan.
Joseph Pilates fue un adelantado a su época en el mundo occidental al considerar el cuerpo como un todo, aunando sus conocimientos de oriente y occidente.
Según sus propias palabras el método Pilates
"desarrolla el cuerpo de manera uniforme, corrige las malas posturas, restablece la vitalidad física, estimula la mente y eleva el espíritu"
Para hacer Pilates de la forma más correcta y útil es imprescindible:
- Respiración Torácica (explicada en el post Respirar Bien=Vivir Mejor)
- Activación del centro energético, centro de fuerza o lo que Pilates llamaba "Power House"
- Activación del suelo pélvico
- Trabajar siempre en elongación muscular
Todo esto lo iremos explicando en próximos post. De momento recordad y practicad la respiración torácica o costal para que después nos cueste menos ir sumando el resto de cosas.
Os dejo una imagen de Joseph Pilates (con 52 años a la izquierda y 82 a la derecha) que seguro os motivará a conocer y practicar su método si es que no lo estáis haciendo ya... ;-)
Y para quien pueda interesarle, impartiré un taller intensivo de "Iniciación al Método Pilates" el sábado 21 de Febrero de 2015 de 11:30h a 13:30h en el Gimnasio Bushidokwai (C/Donoso Cortés, 53) Madrid, Metro Moncloa o Islas Filipinas. (Más información sobre precio y reserva de plaza en el teléfono: 91.544.21.11).
Hasta el próximo post!
Y no olvidemos esta acertada cita: