Saltar al contenido
ciudad arcoiris web
  • Vídeos infantiles
  • Canciones infantiles
  • Conciertos
  • Proyecto
    • Ciudad Arcoiris
    • El Cohete Musical
    • Ong´s y Asociaciones
  • Contacto
Menú
  • Vídeos infantiles
  • Canciones infantiles
  • Conciertos
  • Proyecto
    • Ciudad Arcoiris
    • El Cohete Musical
    • Ong´s y Asociaciones
  • Contacto

Síguenos:

Youtube Facebook Instagram Twitter
ciudad arocoiris web
Menu

Menú de navegación

Youtube Facebook Instagram Twitter
CANCIONES INFANTILES
Canciones Infantiles

Las mejores canciones infantiles para disfrutar

Conciertos

Consulta nuestros próximos conciertos

Videos

Lo mejores vídeos infantiles musicales

Tienda

Compra nuestros productos oficiales

Proyectos

Proyectos solidarios de Juan "D" y Beatriz

Contacto

Háblanos, estaremos encantados de escucharte

EL BLOG DE DON IRIS

FacebookTwitterWhatsAppPinterestLinkedInEmailShare

TDAH. Aprendamos algo sobre él

1 de abril de 2015

"La mayoría de los niños se distraen, actúan impulsivamente y se esfuerzan por concentrarse en un momento u otro. A veces, estos factores normales pueden confundirse con el TDAH"

Qué es el TDAH y qué síntomas presenta

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno en el que intervienen tanto factores genéticos como ambientales. Los niños maduran a ritmos diferentes y tienen personalidades, temperamentos y niveles de energía distintos.

La mayoría de los niños se distraen, actúan impulsivamente y se esfuerzan por concentrarse en un momento u otro. A veces, estos factores normales pueden confundirse con el TDAH. Los síntomas del TDAH aparecen a edades tempranas, generalmente entre los 3 y los 6 años y dado que los síntomas varían de una persona a otra puede ser difícil de diagnosticar.

Primero los padres pueden notar que su hijo pierde el interés en ciertas cosas antes que otros niños o parece estar constantemente “fuera de control”. A menudo, los maestros son los primeros en notar los síntomas, cuando un niño tiene dificultades para seguir normas, o con frecuencia “se aísla” en el salón, en la clase, en el recreo…

Según la clasificación norteamericana de enfermedades psiquiátricas DSM-IV, no todas las personas que padecen TDAH tienen el mismo cuadro clínico, así podemos hablar de:

  1. Predominantemente hiperactivo-impulsivo:
    1. Presenta inquietud, el niño se mueve en el asiento y les cuesta estar en clase en su pupitre
    2. Se levanta cuando debería estar sentado
    3. Corre y salta en situaciones inapropiadas especialmente en lugares en los que debe esperar
    4. Tiene dificultad para jugar tranquilamente
    5. Está a menudo “como una moto”
    6. Responde antes de que finalice la pregunta
    7. Tiene dificultad para guardar el turno en actividades de grupo
    8. Interrumpe a otros en los juegos, conversaciones, etc.
  2. Predominantemente inatento:
    1. No atiende a detalles, comete errores
    2. Tiene dificultad para mantener la atención en actividades que está realizando
    3. Parece que no escucha, está ensimismado
    4. No sigue instrucciones, no termina las tareas
    5. Tiene dificultad para organizarse
    6. Evita tareas que requieren esfuerzo de concentración continuado
    7. Olvida y pierde las cosas necesarias para su actividad
    8. Se distrae fácilmente con estímulos externos
    9. Se olvida de las tareas diarias
  3. Combinación hiperactivo-impulsivo e inatento:
    1. Están presentes seis o más síntomas de los anteriores
    2. La mayoría de los niños padecen el tipo combinado

Consecuencias del TDAH en el ámbito escolar

Veamos de manera esquemática qué repercusiones, qué consecuencias tiene para un niño con TDAH en el ámbito escolar:

  • Obtengan bajas calificaciones, así como bajas puntuaciones en los test de inteligencia o de habilidades a causa de las lagunas en el aprendizaje derivadas de este trastorno y de la falta de concentración a la hora de realizar las pruebas
  • Tienen dificultades para pasar los controles, lo exámenes, por no fijarse bien en las preguntas (inatención) o por dar respuestas precipitadas (impulsividad)
  • Suspenden por no completar o entregar las tareas
  • Frente a sus compañeros tienen roces
  • Acaban siendo rechazados
  • Ocupan lugares especiales en la clase
  • Suelen ser amonestados con frecuencia

Consecuencias del TDAH en el ámbito familiar

Convivir con un niño hiperactivo puede ser muy difícil por las consecuencias en el comportamiento derivadas de este trastorno (hablar sin parar, no paran quietos, parece que no saben jugar solos, impulsividad…); de una manera u otra siempre hay que estar prestándoles atención y con frecuencia nos plantan cara y desobedecen a lo que se les dice, y todo ello a pesar de enormes esfuerzos por parte de padres y familiares de educarlos de manera adecuada. Lo que no saben es que en realidad sí lo hacen de manera adecuada, pero no de la manera correcta para un niño con TDAH.

Las familias que tienen hijos con TDAH presentan:

  • Mayores niveles de estrés
  • Vida social muy reducida, normalmente al círculo más próximo
  • Alta frecuencia de separaciones
  • Importante sensación de soledad y abandono
  • Frecuencia elevada de síntomas depresivos, sobre todo las madres

Por todo esto es importante conocer cuanto antes el diagnóstico, saber qué se puede esperar, qué consecuencias tiene y recibir las orientaciones oportunas para trabajar con estos niños y hacer que sus vidas sean más sencillas.

Cómo pueden ayudar los padres

Los niños que padecen TDAH necesitan guía y comprensión por parte de sus padres y educadores para lograr alcanzar su potencial máximo y alcanzar los objetivos escolares.

Normalmente, hasta que se logra un diagnóstico, han existido tantas situaciones de frustración, enfados, falta de autoestima, motivación...que es posible, que tanto padres, como hijo necesiten ayuda de un especialista para superar esos sentimientos, así como ofrecerles guía y orientación. También se les enseñan nuevas habilidades, actitudes y formas de relacionarse entre sí.

Capacitar para el desarrollo de habilidades para criar a los hijos, ayuda a los padres a utilizar un sistema de recompensas y consecuencias para modificar la conducta del niño. Se les enseña a los padres a que hagan comentarios positivos inmediatos para conductas que se quieran mantener e ignorar y reorientar conductas que quieran que desaparezcan.

También es positivo compartir con el niño actividades placenteras, relajantes con el objetivo de observar y señalar todo lo que el niño hace bien y elogiar las fortalezas y habilidades del niño.

Orientaciones que os doy desde aquí

Sin olvidar nunca que en caso de necesidad la asistencia a un especialista nos ayudará y dotará de estrategias necesarias para afrontar la situación y nos enseñará maneras de actuar con el niño, algunos consejos:

Horario, mantened la misma rutina todos los días, desde el momento de levantarse hasta el momento de acostarse. Incluid tiempo para las tareas escolares, juegos al aire libre y actividades en lugares cerrados, como en casa.

Podéis tener un horario puesto en la nevera o en un tablón y vamos viendo qué tenemos que hacer y así anticiparse.

Organizar las tareas diarias, tened un lugar para todo y mantened cada cosa en su lugar, esto incluye, ropa, mochila del cole, juguetes...

Usad tareas y cuardernos organizadores, dando especial importancia al hecho de anotar las cosas, cada uno en función de la edad, cuando son muy pequeños puede ser en forma de dibujo, con el objetivo de recordar tareas, libros, etc

Sed claros y consistentes, porque los niños con TDAH necesitan reglas firmes que puedan entender y seguir

Ofreced elogios o recompensas cuando se obedecen las normas o se hace algo conforme se espera, los niños con TDAH, por desgracia, están acostumbrados a recibir broncas, castigos...por su impulsividad, por ello, es mucho mejor y más positivo además llamará más la atención de ellos, el recibir elogios y premios cuando se realice una conducta deseada.

Estas son grandes pinceladas sobre el TDAH, es un tema tan amplio, que nos daría para muchos post. En cualquier caso, si tenéis cualquier duda o queréis más imformación sobre algo, no dudéis en decírnoslo.

Un saludo y hasta la próxima!

próximos conciertos

Loading...
Ver todos

secciones

CANCIONES DE CIUDAD ARCOIRIS

CANCIONES DE CUMPLEAÑOS

CANCIONES DE NAVIDAD Y VILLANCICOS

CANCIONES DEL COHETE MUSICAL

CANCIONES EN INGLÉS

CANCIONES PARA DORMIR

CANCIONES PARA MAMÁ

CANCIONES PARA PAPÁ

© 2023 Copyright Ding Dong Records S.L. Reservados todos los derechos.

Diseño web by Callibree

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad