"...los puzzles en los niños desarrollan el razonamiento lógico, deben analizar las piezas, comparar unas con otras y concluir cuál es la que va en cada sitio, practicando el ensayo y error hasta que aciertan."
¡Hola amigos!
Como sabéis en esta sección aprenderemos jugando y jugaremos aprendiendo. Veremos contenidos escolares, ideas para reforzarlos, y destrezas y habilidades que podemos conseguir.
Hoy, por ejemplo, para mi primera publicación os propongo la construcción de puzzles.
Seguro que algunos se pueden estar preguntado qué pueden aprender los niños haciendo esta actividad. Pues aunque no lo parezca la construcción de puzzles desarrolla:
- Habilidades cognitivas, ya que es un gran ejercicio mental, ayuda a pensar, hay que concentrarse, etc...
- El razonamiento lógico, deben analizar las piezas, comparar unas con otras y concluir cuál es la que va en cada sitio, practicando el ensayo y error hasta que aciertan.
- La capacidad de observación.
- Destrezas manipulativas y motrices.
- Coordinación oculo-manual.
- Memoria visual.
- Visión espacial.
- Lateralidad.
¡¡Y todo esto, sin apenas darnos cuenta!!
Es muy importante la motivación y para ello podemos empezar con fotos familiares, con nuestros padres, abuelos, amigos, cantantes favoritos…y con el ingrediente de hacerlo en familia, será aun más estimulante.
Para ello, peguemos una foto en una cartulina, así será más resistente y cortémosla en piezas iguales, onduladas o rectangulares, por ejemplo, de nuestros amigos Juan “D” y Beatriz:
Se puede trabajar desde edades tempranas con un año y medio, con puzzles de 2 piezas e ir incrementando el número de éstas en función de la edad, la capacidad de resolución y experiencia del niño:
Para niños que tengan algún problema en el aprendizaje, o de déficit de atención, concentración, de desarrollo motriz, etc., podemos ayudarles nosotros:
- Mostrándoles la foto entera y haciéndoles que se fijen un ratito.
- Uniendo nosotros mismos las piezas, para que nos imiten.
- Ayudándoles, si es necesario, cogiéndoles la mano y llevándola a donde corresponda
- Y por supuesto manifestando la alegría de haberlo conseguido.
Hacer un puzzle, además de divertido, ayuda a calmar los nervios y a relajarse, tanto a mayores como a pequeños.
Probad os Gustará!!