"El nuevo hermano mayor se puede sentir desplazado, puede sentir que alguien ha venido a ocupar su lugar y es normal que reaccione cambiando su comportamiento"
La llegada de un nuevo bebé a la familia provoca un cambio repentino en la vida familiar, cambios que pueden ser difíciles de llevar para el/la futur@ herman@ mayor.
Todos hemos oído frases de niños que al conocer a su nuevo hermano decían cosas como:
- "Qué bien mamá, y ¿Cuándo dices que vienen sus padres a por él?"
- “Vale, ya le conozco, ¿cuándo se va?...”
Estas frases, que nos pueden hacer gracia esconden miedo, temor, dudas, que se plantea el hermano mayor ante la nueva personita que está junto a él, de la que todo el mundo ha estado hablando y en torno a la que ha estado girando últimamente todo en casa, preparativos, ropita, búsqueda de nombres… El nuevo hermano mayor se puede sentir desplazado, puede sentir que alguien ha venido a ocupar su lugar y es normal que reaccione cambiando su comportamiento. Teniendo siempre muy presente, que cualquier cambio en la actitud del hermano mayor es completamente normal, vamos a dar unos consejillos para intentar llevar mejor este gran cambio en la vida del niño.
ANTES DEL PARTO

- Llega el momento de explicar el embarazo. No es necesario hacerle al niño una tesis doctoral al respecto, ni contarle historias de cómo se ha producido o dejado de producir ese embarazo, si él lo quiere saber lo preguntará directamente. Lo que tenemos que intentar es contarlo de la manera más sencilla posible, que él lo entienda y para eso nada mejor que guiarnos por nuestro corazón, los padres conocen a sus hijos y saben cómo hacerlo. Hay que tener presente que si el niño es muy pequeño (2- 4/5 años) no entenderá bien el concepto de 9 meses (concepto de tiempo), así que mejor decirle que su hermano llegará en verano, Navidad,… épocas del año que para él sean reconocibles
- Una buena idea sería hacer partícipe al niño de los preparativos, por ejemplo, preparar la bolsa para el hospital, dejándole elegir la ropita nueva, pidiéndole opinión sobre posibles nombres, llevarle al ginecólogo para que vea a su nuevo hermano…de esta manera no se sentirá desplazado y se sentirá que se cuenta con él y su opinión
- Conforme se vaya acercando el momento del parto es aconsejable ir avisándole de lo que va a suceder, mamá se irá unos días al hospital, hablar con quién se va a quedar, normalmente es con los abuelos, pero si el niño prefiere una tía/tío, algún amigo de confianza, le podemos dejar, así asociará el momento de la llegada del hermano con algo que a él le haga ilusión
- Cuando el hermano vaya a conocer a la nueva personita al hospital, es recomendable que sea un momento íntimo y familiar, intentar que no haya visitas, de tal manera que él note que esa es ahora y así, su nueva familia, dejar que le toque, que lo coja en brazos y prestarle mucha atención, para él todo es un gran cambio y que además no termina de entender muy bien, porque es en ese momento, cuando ve al hermanito cuando toma consciencia de lo que se le ha estado hablando. Esa persona se va a quedar en casa
Coger al nuevo bebé ayuda a que se sienta importante - Importante: si la llegada del nuevo bebé coincide con un cambio grande en la vida del hermano mayor, como quitar el pañal, cambiarlo a la cuna, quitar el chupete…es mejor hacerlo o bien muy a principio del embarazo o bien cuando ya haya pasado un tiempo del mismo y en casa se hayan adaptado todos a la nueva situación
- A tener en cuenta: de manera instintiva, y sin ninguna intención solemos decirle al niño “qué bien! Vas a ser el mayor!”, “Tienes que enseñar a tu hermanito a…”, “tienes que cuidar de él”….cuidado con estas frases porque el niño las puede interiorizar como una nueva obligación, algo que le va costar un esfuerzo, algo que viene nuevo y que además a él le va a suponer una ”carga”. Es mejor decirle que mientras sea muy pequeño, comerá y dormirá (avisad de esto que luego se decepcionan, ellos piensan que vienen ya programados para jugar), que conforme vaya creciendo serán muy amigos, jugarán juntos, etc.
LLEGADA A CASA
La llegada a casa es un momento importante para todos y más para nuestro protagonista, que es ahora cuando va siendo consciente de que el nuevo personajillo viene a quedarse. ¿cómo podemos ayudarle?:
- Dejad que participe, siempre que quiera claro, en la actividades/rutinas de su nuevo hermano para que no se sienta excluido. Esa extraña manía que tenemos las madres cuando hay visita de decir “uy! Se ha hecho caca, ¿le quieres cambiar?”, a lo mejor a nuestra visita no le hace especial ilusión, pero al nuevo hermano mayor sí le apetece colaborar, trayendo el pañal limpio a papá o mamá, dándole las toallitas, ayudando en el baño…Puede que esta “ayuda” retrase un poco las cosas o incluso las complique, pero ¡paciencia! Todos estamos aprendiendo, y si en lugar de sacar una toallita saca veinte, no pasa nada, luego se guardan, sin regañar, sin nervios (sé que es complicado, pero hay que intentarlo)
Dejar que participe en las rutinas hace que no se sienta excluido - Intentad, en la medida de lo posible, que el niño siga con sus rutinas habituales, que note poco cambio en lo que hacía antes, si está en edad de extraescolares, que siga, en definitiva que su vida siga siendo lo más parecida a como era antes
- Otra cosa que también soy consciente de que es complicado porque un bebé reclama atención, pero es importante que paséis todo el tiempo que podáis con el mayor, jugando con él, hablando de sus cosas (eso es, “sus” cosas, no del hermano), dedicadle tiempo. Los bebés duermen, esos ratitos de sueño se pueden aprovechar, entre otras cosas, para dedicar tiempo al hermano mayor. También es bueno hacer actividades con él solo (alternándose la pareja claro, no queda bien dejar al bebé solo), y salir al parque, a jugar, hacer pequeñas excursiones….Esto evitará o minimizará los posibles celos (que los habrá) y el resentimiento que el niño pueda tener hacia ese nuevo hermano que ha venido a ocupar su lugar.
- Las visitas: ¡qué difícil es controlarse y no ir directos a ver al nuevo bebé pasando incluso delante del mayor sin decirle nada! Cuidado con esto! El nuevo es, lógicamente la novedad, pero el que está notando el cambio es el mayor, así que prestadle atención, no hace falta estar hablándole continuamente de su hermano, decid a las visitas que se interesen por él…
- Importante: puede haber niños, y de hecho los hay y es muy habitual que no presten ningún tipo de atención al bebé, que ni le miren, que “pasen” de él. Es normal, es cuestión de tiempo el que la situación cambie, no hay que presionarle para que interactúe con el bebé, que ayude…dejad que se adapte a su ritmo
PARA TERMINAR

Dejad que vuestro hijo se exprese, si es muy pequeño y no domina el lenguaje, es normal que tenga cambios en su comportamiento, más rabietas, sin motivo aparente, si ya controlaba esfínteres, vuelva hacia atrás, que se muestre más retraído, más arisco…es normal, es su manera de decirnos que necesita más atención, que le recordemos que le seguimos queriendo igual que antes, que sigue siendo tan importante como lo era siempre. En estos momentos hay que ser firmes regañando, pero más blandos de lo habitual, porque no dejan de ser llamadas de atención que nos hace nuestro hijo. Y termino con el consejo que mejor puedo daros ¡PACIENCIA!
Y buena suerte en vuestra aventura como padres!!!