«… Una dedicatoria a nuestro querido Otoño puede quedarnos de lujo si lo hacemos con cariño…»
¡Hola amigos !
Hoy vamos a empezar nuestro post elogiando al Otoño. Se trata de hacer una dedicatoria… algo bonito, unos versos escritos por nuestros hijos, un dibujo, un garabato,… algo que les ayude a reflejar sus sensaciones y sentimientos hacia él.
La nuestra es la siguiente:
En otoño sus hojas de colores
son bonitas a montones
rojas, amarillas y marrones
que suenan y dejan sus olores.
Lo transformamos en una cartulina y nos queda así:
Unas pautas a seguir:
- Con 2, 4 ó 6 versos bastará.
- Damos al niño un par de palabras de referencia que no pueden faltar, por ejemplo: otoño y hojas.
- Podemos hacer preguntas, enseñarle fotos otoñales, etc para que empieze.
- Completaremos la composición (hecha a mano en papel de color) con un par de hojas secas o dibujos.
Para que se inspiren:
- Podemos dar un largo paseo, observar el gran colorido de las hojas, sus formas y tamaños, incluso sus olores.
- Pisarlas y escuchar su ruido.
- Fijarnos en el tiempo que hace: frío, calor… si llueve o no y que prendas de vestir llevamos puestas.
Para seguir inspirándoles podemos escuchar la canción de Juan D y Beatriz de «Las estaciones» fijando la atención en la parte que hace referencia al Otoño y que aquí os recuerdo:
En el Otoño las hojas caen,
ponte una chaqueta empieza a refrescar,
sopla y sopla el viento, las hojas caen
al pasar por los árboles las hojas caen,
y con ellas puedes jugar.
Con esta actividad conseguimos:
- Observar el paisaje del Otoño.
- Apreciar colores y olores propios de la estación.
- Imaginar, componer y plasmar versos con vocabulario otoñal.
¡¡ Todo un reto… !!
¡A ver esos poetas! ¿Dónde están? ¿Os animáis?
Si os apetece, podéis compartirlo con nosotros. ¡Nos encantaría!
——
Mira que casualidad, nosotros en el cole, el martes que viene hacemos la fiesta de la castañada para dar la bienvenida al otoño. Las mamis de E.I. vamos a cantar, jugar, hacemos un teatrillo y guiñoles a los peques. Tambien los contamos poesias, etc, y para terminar los damos un cucurucho de castañas. Lo que más me gusta de todo eso es que recreamos la sala de usos multiples con hojas secas recogidas de la calle como si fuera un parque.
Es fantástio Begoña. Os lo curráis bien. Actividades lúdicas como éstas que citas y experimentales son las que hacen que los niños interiorizen los aprendizajes y además los disfruten. Como dices, con el sabor de las castañas les dais el toque final a las actividades y despertáis ese sentido maravilloso que es el «gusto». Es completísima. Se acordarán siempre. Enhorabuena !!
Muy buena actividad para trabajar sobre el otoño. Seguro que les viene genial para orientarse en el tiempo y expresar lo que les hace sentir esta época del año. ¡Enhorabuena!
Sí Iván. Nos sirve para la fijación en el año de la estación del Otoño y para la manifestación sensorial de todo lo que éste nos ofrece.